OBJETIVO.Conocer los tipos de rede, diferncias , caracteristicas, asi como los tipos de topologias de Red LAN y sus conponentes
DESARROLLO:
Red. es un conjunto de conputadoras interconectadas con la finalidad de compartir los recursos de hardware y sofware.
.
TIPOS DE TOPOLOGIAS
Las redes se pueden clasificar a su tamaño y su distribuicion logica:
TAMAÑO: CAN PAN LAN MAN Y WAN
DISTRIBUICION: SERVIDOR,CLIENTE
*Redes de área local (LAN).
En esta categoría se encuentran tipos básicos de red. Su alcance es de tan sólo unos cientos de metros, los suficientes como para conectar el equipo de cómputo de un mismo edificio o de un mismo campusuniversitario . Éstas son mantenidas y administradas por el mismo propietario de la red.
También utilizan las topologías antes estudiadas. Debido a su corto alcance tambien suelen tener la velocidades más elevadas llegandoinclusive a los 100 Mbps.
Habría queseñalar un tipo muy particular de red de área local, son las denominadas intranets, éstas redes se utilizan para conectar pequeñas subredes entre si que pudiera tener incluso diferentes topologías, y lo hacen al estilo de una red amplia
*Redes de área metropolitana (MAN).
*Redes de área amplia (WAN).
Las redes de área amplia conectan equipos distantes entre sí, su alcance es de kilómetros, típicamente de alcance global. A diferencia de las redes LAN y MAN, este tipo de redes no tienen un administradoren particular, más bien son mantenidas por los mismos usuarios quienes prestan sus recursos ( que pueden ser dispositivos de interconexión como ruteadores, puentes, etc.) para conectar redes privadas con el resto del mundo
*Redes de área local (LAN).
En esta categoría se encuentran tipos básicos de red. Su alcance es de tan sólo unos cientos de metros, los suficientes como para conectar el equipo de cómputo de un mismo edificio o de un mismo campus
También utilizan las topologías antes estudiadas. Debido a su corto alcance tambien suelen tener la velocidades más elevadas llegando
Habría que
*Redes de área metropolitana (MAN).
Tenemos que si el alcance de la red es a nivel, municipal entonces se tiene una red tipo MAN (Metropolitan Area Network). La idea de una red de área amplia es conectar equipos de cómputo a través de líneas privadas o públicas que son propiedad de alguna empresaprivada o gubernamental como compañías telefónicas o de TV por cable. Utilizan protocolos para redes de área local y son administradas y mantenidas por la compañía dueña de las líneas.
*Redes de área amplia (WAN).
DIFERENCIAS DE LAS REDES LAN , MAN Y WAN
LAN: Es la conexion de varias computadoras y perifericos.tiene extension limitada fisicamente a un edificio a un entorno de 200 mtrs.
WAN:Tiene mayor extencion puede abarca la extencion de un pais a otro
MEDIOS DE TRANSMISION
Se clasifican en guiados y no guiados
Los guiados son:
*cable coaxial
*par trenzado
*fibra optica
Los no guiados:
*ondas de radio
*microondas
*infrarrojos
*ondas de luz( mbps, gbps,hub,antena omnidireccional)
Representan un camino emisor-receptor
HUB
Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de colisiones y tráfico de red que producen.
En la imagen un hub conectado a múltiples dispositivos (imagen de dominio público).
OBJETIVO:Conocer los tipos de redes, sus diferencias y caracteristicas asi como las topólogías de red LAN y sus componentes.
MODELO OSI
En 1984, la Organización Internacional de Estandarización (ISO) desarrolló un modelo llamado OSI(Open Systems Interconectiòn, Interconexión de sistemas abiertos). El cual es usado para describir el uso de datos entre la conexión física de la red y la aplicación del usuario final
Este modelo es el mejor conocido y el más usado para describir los entornos de red
Como se muestra en la figura, las capas OSI están numeradas de abajo hacia arriba. Las funciones más básicas, como el poner los bits de datos en el cable de la red están en la parte de abajo, mientras las funciones que atienden los detalles de las aplicaciones del usuario están arriba.
En el modelo OSI el propósito de cada capa es proveer los servicios para la siguiente capa superior, resguardando la capa de los detalles de como los servicios son implementados realmente. Las capas son abstraídas de tal manera que cada capa cree que se está comunicando con la capa asociada en la otra computadora, cuando realmente cada capa se comunica sólo con las capas adyacentes de las misma computadora.
Con esta ultima figura se puede apreciar que a excepción de la capa más baja del modelo OSI, ninguna capa puede pasar información directamente a su contraparte en la otra computadora. La información que envía una computadora debe de pasar por todas las capas inferiores, La información entonces se mueve a través del cable de red hacia la computadora que recibe y hacia arriba a través de las capas de esta misma computadora hasta que llega al mismo nivel de la capa que envió la información. Por ejemplo, si la capa de red envia informaciòn desde la computadora A, esta información se mueve hacia abajo a través de las capas de Enlace y Física del lado que envia, pasa por el cable de red, y sube por las capas de Física y Enlace del lado de el receptor hasta llegar a la capa de red de la computadora B.
La interacciòn entre las diferentes capas adyacentes se llama interface. La interface define que servicios la capa inferior ofrece a su capa superior y como esos servicios son accesados. Además, cada capa en una computadora actúa como si estuviera comunicándose directamente con la misma capa de la otra computadora. La serie de las reglas que se usan para la comunicación entre las capas se llama protocoloMODELO TCP/ IP
TCP/IP está basado en un modelo de referencia de cuatro niveles. Todos los protocolos que pertenecen al conjunto de protocolos TCP/IP se encuentran en los tres niveles superiores de este modelo.
Tal como se muestra en la siguiente ilustración, cada nivel del modelo TCP/IP corresponde a uno o más niveles del modelo de referencia Interconexión de sistemas abiertos (OSI, Open Systems Interconnection) de siete niveles, propuesto por la Organización internacional de normalización (ISO, International Organization for Standardization).
Los tipos de servicios realizados y los protocolos utilizados en cada nivel del modelo TCP/IP se describen con más detalle en la siguiente tabla.
Nivel | Descripción | Protocolos |
---|---|---|
Aplicación | Define los protocolos de aplicación TCP/IP y cómo se conectan los programas de host a los servicios del nivel de transporte para utilizar la red. | HTTP, Telnet, FTP, TFTP, SNMP, DNS, SMTP, X Windows y otros protocolos de aplicación |
Transporte | Permite administrar las sesiones de comunicación entre equipos host. Define el nivel de servicio y el estado de la conexión utilizada al transportar datos. | TCP, UDP, RTP |
Internet | Empaqueta los datos en datagramas IP, que contienen información de las direcciones de origen y destino utilizada para reenviar los datagramas entre hosts y a través de redes. Realiza el enrutamiento de los datagramas IP. | IP, ICMP, ARP, RARP |
Interfaz de red | Especifica información detallada de cómo se envían físicamente los datos a través de la red, que incluye cómo se realiza la señalización eléctrica de los bits mediante los dispositivos de hardware que conectan directamente con un medio de red, como un cable coaxial, un cable de fibra óptica o un cable de cobre de par trenzado. | Ethernet, Token Ring, FDDI, X.25, Frame Relay, RS-232, v.35 |
.
CONCLUSIONES:
Pues si es toda una ciencia descubri muchas cosas yo no no sabia que se necesita para instalar una red y todabia hay cosas que no entiendo como lo de los modelos pero si les pongo mas antencion les voy a entender mas pero si es todo un problema eso de la instalacion de redes y se necesita mucho para no regarla ademas es estar actulizandose por qu e esto va cambiando con l que descubren
www.alegsa.com.ar/Dic/hub.php -
1 comentario:
Karen, la entrada se muestra desroganizada, por lotanto no tiene una cohesión entre los temas, lo que hace dificil su lectura, por otra parte, le falta información que se vio en clase.
un poco más de esfuerzo en el blog, te dará mejores dividendos, así que a hecharle ganas, que te parece?
Publicar un comentario