11 diciembre 2010

ESTANDARES DE CABLEADO ESTRUCTURADO

ESTANDARES DE CABLEADO ESTRUCTURADO
 
 
OBJETIVO:Conocer las caracteristicas del cableado estructurado en el diseño de redes con la finalidad de que se cumpla con estandares definidos para un funcionamiento optimo.
 
Este mapa se relizo deacuerdo al material que el profesor AMADO nos proporciono para poder levar acabo su relizacion y aprender mas sobre las redes.
 
Canclucuones: este trabajo nos habla de lo que debemos de hacer al momento de hacer la realizacion de una res , esto nos da una idea de como debemos actuar en ele momento que nos towue hacer la practica de redes 
 
 
BIBLIOGRAFIAS:
Forouzan, B. (2008), Comunicaciones de Datos y Redes, 4. Edición, McGraw-Hill.Tanenbaum, A (2004).
Redes de Computadores. 4 ª edición. Prentice Hall.Kurose, J. y Ross, K. (2007)
Equipo de trabajo en red: de arriba hacia abajo cuarta edición de Enfoque. Addison-Wesley, julio de 2007

13 noviembre 2010

Practica #7

INSTALACION DE UNA RED INALAMRICA


OBJETIVO. Conectar los equipos atraves de modem y verificar el ingreso a internet del equipo de computo

Desarrollo:

En esta practica haremos una red de trabajo llamada gpo509 la cual realizaremos con mi compañera Brenda Mendoza Soto.

Para esto ocupamos lo ssuiente matriales:
un pach panel 
un cable directo 
y dos equipo de computo
Para realizar la siguiente practica primero damo sun clikc en EQUIPO  de ahi nos vamos a "Propiedades de sistema " y nos aparecera una ventana como la siguiente y daremos un click en la parte que dice cambiar configuracion:



Despues de dar click en  camciar configuracion aparecera una venta asi y donde dice equipo de trabajo le cambiaremos el nombre para que quede asi ,para cambiar el nombre de equipo le damo sun click en cambiar.


Luego aparecera un vanta asi y donde dice GRUPO DE TRABAJO le pones el grupo de la red que  "GPO509"  luego le damos un click en aceptar

 Y aparecera un pantlla con la siguiente leyenda "SE UNIO CORRECTAMENTE A GRUPO DE TRABAJO GPO509"

Despues reiniciaremos el equipo par aguardar los cambio sde la red y le damos clikk en " REINICIAR AHORA"

Para verificar que nuestro equipo esta en la misma red que en la de mi conpañera Brenda nos vamos a INICIO de ahi nos vamo s a EQUIPO y ahi veremos que enverdad los equipos estan en la misma red


EN EL SIGUIENTE VIDEO MUESTRA COMO SE REALIZO LA PRACTICA Y SU COMPROBACION





 



Concluciones: la practica se hizo en la casa de mi compañera de equipo Aurora y mi compañera Brenda que es de otro equipo .
Claro que al principo nos tardamos por que no llagaba el otro equipo par aempezar luego ya nos decidimos a procedear a iniciar y logramos terminar bien gracias a los cansejos del profesor Amado y nos dimo scuente que si no lo proponemo spodemos conseguir lo qu equieramos y que en equipo todo es mejor.

Practica #6

Instalacion de una red INALABRICA

Objetivo:
Conectar un acomputadora en red , utilizando jack RJ-45 plug's RJ-45 y un switch de 12 puertos , cunfigurar el disco duro como compartido y generar un grupo de trabajo que se llama : Grupo 509.

Esta practica la hicimos para ver el funcianiento de una red imalambrica
En las siguientes iagenes se demostrara lo que hicimos



como podemos ver en las fotos se muestra el patch panel conectado al swicht para poder crear la red de trabajo


concluciones* tubimos problemas par acabar la practica  ya que la roceta no estaba terminada y estabamos muy decesperadas y l etubimos que pedir ayuda a un compañero y al profesor para poder terminar y conectarnos al swicht 

01 noviembre 2010

Practica #5

Instalacion de una red LAN
Objetivo: Preparacion de jack's y tendido del cable de jack al pach panel.Conocer la forma en la cual se prepara un jack y el cableado del pachpanel utilizando pinzas de impacto de acuerdo a l anorma EIA/TIA 568B


en esta practica desarrolaresmos el armado de un jack para instalar un red con un grupo de tabajo copartido para esta practica necesitaremos los siguientes nateriales.

1.un jack con roseta RJ45
2.cable UTP cat5 7 mtros
3.unas pinzas de impacto
4.tester
5.un cable directo(norma 568B)

Desarrollo:
Este video trata de como se acomodan los cables en el jack de acuerdo al orden que trea para la norma 568b para no probocar una falla y hacer precion con las pinzas de impacto

Esta es la norma que se sigue para acoodar los cables en el jack

Asi es como se ve el jack con los cables acomadados para poder comprimirlos
Comprobacion de la practica ( funcionamiento de JACK)
aqui se aprecia que el jack funciona correctamente para eso necesitaremos el jack aomodado el cable directo y el tester


 en esta imagen se aprecia que el jack funciona correctamente
Concluciones: fue muy dificil armar los jacks ya que no sabiamos usar las pinzas de impacto aparte los cables al momento de acomodarlos con las pinzas se rempian o no estraban y eso fue lo que costo mucho trabajo pero aprendi que para redes lo menos que debes de hacer es desesperarte

12 octubre 2010

PRACTICA #4


Objetivo:Verificar el funcionamiento de equipo así como la perención de un cable cruzado y uno directo utilizando las normas EIA / TIA 568ª Y 568B


Desarrollo:Normas EIA / TIA 568A Y 568B
------ 568 A ------
 pin>colordehilo 
      1-->blanco-verde
      2-->verde
      3-->blanco-naranja
      4-->azul
      5-->blanco-azul
      6-->naranja
      7-->blanco-marrón
      8-->marrón
 ------ 568 B ------
  pin-->colordehilo
     1-->blanco-naranja
     2-->naranja
     3-->blanco-verde
     4-->azu
     5-->blanco-azul
     6-->verde
     7-->blanco-marrón
     8-->marrón


Imagenes de los cables de las normas  568 B y la norma 568










 Componentes con los cuales contaba el equipo asignado
Este es un video de el desarrollo de la practica


este video muestra como fue el armado de cables en la practica  

 

*correccion*
concluciones: no fue dificil si no que el cable que compramos era muy delgad y se alia del plug y tampoco teniasmos fuerzas para ponchar los cables con las pinzas .
luego no todoslos equipo del laboratorio servian y tubimos que buscar hasta encontrar uno que mas omenos sirviera y eso nos quito algo de tiempo


03 octubre 2010

PLANEACIÓN Y COTIZACIÓN DE UNA RED LAN Y REDES INALÁMBRICAS


Objetivo: Planear el diseño de una red de area local destinada para el servicio de renta de equipo, cotizando al cliente, los costos del material y la mano de obra por la conexion y configutacion de la misma.


 LOGOTIPO:

Diseño de la distribución de equipos
☺las líneas que se ven es el cable utp por que la red es en forma de estrella
☺las 4 que no tienen cable son las que van a ser por red inalámbrica
☺la computadora más grande es mi escritorio
☺el rack es el que está en el centro en la parte superior
☺en la parte superior izquierda está el baño
☺cabe destacar que el área del local es de 15 metros por 15 metros

Esta es la distribución de los equipos

☺el local es de 15 metros por 15 metros

☺los equipos van a estar separados por 2 metros de distancia

☺el baño es de 1.5 metros por 1.5 metros

☺el rack es de 2 metros por 2 metros

☺la puerta de entrada va a ser de cuatro metros

☺el administrador va a estar en la parte superior derecha

☺el espacio del admón. será de cuatro metros por cuatro metros

☺contaremos con una copiadora

☺con dos impresoras

☺y un fax

☺tendremos cuatro computadoras con modem inalámbrico

 COTIZACION

 

 









 

 

 COTIZACION POR MATERIAL Y MANO DE OBRA

COTIZACION FINAL
CONCLUCIONES:

Si estubo laborioso ya que no sabiamos por donde empezar y al principio como que a mi equipo le valia y ya casi al final se preocupo y fue lo que logramos hacer.

Y pues como que no es muy facil hacer una cotizacion de uan red o talvez si pero hay que praticar mas y aprender muchisimo mas, en lo persoanl se me hico muy interesante y muy laborioso

30 septiembre 2010

REDES Y SUBREDES

OBJETIVO: Conoceer la forma en la cual se implementan subredes en una red atravez de una linea ip , asi como la organizacion de estas en al organizacion de una reb


Las direcciones IP se clasifican en:
  • Direcciones IP públicas. Son visibles en todo Internet. Un ordenador con una IP pública es accesible (visible) desde cualquier otro ordenador conectado a Internet. Para conectarse a Internet es necesario tener una dirección IP pública.
  • Direcciones IP privadas (reservadas). Son visibles únicamente por otros hosts de su propia red o de otras redes privadas interconectadas por routers. Se utilizan en las empresas para los puestos de trabajo. Los ordenadores con direcciones IP privadas pueden salir a Internet por medio de un router (o proxy) que tenga una IP pública. Sin embargo, desde Internet no se puede acceder a ordenadores con direcciones IP privadas.
A su vez, las direcciones IP pueden ser:
  • Direcciones IP estáticas (fijas). Un host que se conecte a la red con dirección IP estática siempre lo hará con una misma IP. Las direcciones IP públicas estáticas son las que utilizan los servidores de Internet con objeto de que estén siempre localizables por los usuarios de Internet. Estas direcciones hay que contratarlas.
  • Direcciones IP dinámicas. Un host que se conecte a la red mediante dirección IP dinámica, cada vez lo hará con una dirección IP distinta. Las direcciones IP públicas dinámicas son las que se utilizan en las conexiones a Internet mediante un módem. Los proveedores de Internet utilizan direcciones IP dinámicas debido a que tienen más clientes que direcciones IP (es muy improbable que todos se conecten a la vez).
Las direcciones IP están formadas por 4 bytes (32 bits). Se suelen representar de la forma a.b.c.d donde cada una de estas letras es un número comprendido entre el 0 y el 255. Por ejemplo la dirección IP del servidor de IBM (www.ibm.com) es 129.42.18.99.
Las direcciones IP también se pueden representar en hexadecimal, desde la 00.00.00.00 hasta la FF.FF.FF.FF o en binario, desde la 00000000.00000000.00000000.00000000 hasta la 11111111.11111111.11111111.11111111.
Las tres direcciones siguientes representan a la misma máquina (podemos utilizar la calculadora científica de Windows para realizar las conversiones).
(decimal) 128.10.2.30
(hexadecimal) 80.0A.02.1E
(binario) 10000000.00001010.00000010.00011110


¿Cuántas direcciones IP existen? Si calculamos 2 elevado a 32 obtenemos más de 4000 millones de direcciones distintas. Sin embargo, no todas las direcciones son válidas para asignarlas a hosts. Las direcciones IP no se encuentran aisladas en Internet, sino que pertenecen siempre a alguna red. Todas las máquinas conectadas a una misma red se caracterizan en que los primeros bits de sus direcciones son iguales. De esta forma, las direcciones se dividen conceptualmente en dos partes: el identificador de red y el identificador de host.
Dependiendo del número de hosts que se necesiten para cada red, las direcciones de Internet se han dividido en las clases primarias A, B y C. La clase D está formada por direcciones que identifican no a un host, sino a un grupo de ellos. Las direcciones de clase E no se pueden utilizar (están reservadas).
Difusión (broadcast) y multidifusión (multicast).-- El término difusión (broadcast) se refiere a todos los hosts de una red; multidifusión (multicast) se refiere a varios hosts (aquellos que se hayan suscrito dentro de un mismo grupo). Siguiendo esta misma terminología, en ocasiones se utiliza el término unidifusión para referirse a un único host.
Direcciones IP especiales y reservadas
No todas las direcciones comprendidas entre la 0.0.0.0 y la 223.255.255.255 son válidas para un host: algunas de ellas tienen significados especiales. Las principales direcciones especiales se resumen en la siguiente tabla. Su interpretación depende del host desde el que se utilicen.
 
 

La siguiente tabla muestra las máscaras de subred correspondientes a cada clase:
Difusión o broadcasting es el envío de un mensaje a todos los ordenadores que se encuentran en una red. La dirección de loopback (normalmente 127.0.0.1) se utiliza para comprobar que los protocolos TCP/IP están correctamente instalados en nuestro propio ordenador. Lo veremos más adelante, al estudiar el comando PING.
Las direcciones de redes siguientes se encuentran reservadas para su uso en redes privadas (intranets). Una dirección IP que pertenezca a una de estas redes se dice que es una dirección IP privada

 
Una máscara de subred es aquella dirección que enmascarando nuestra dirección IP, nos indica si otra dirección IP pertenece a nuestra subred o no.
La siguiente tabla muestra las máscaras de subred correspondientes a cada clase:
 


 
Si expresamos la máscara de subred de clase A en notación binaria, tenemos:
11111111.00000000.00000000.00000000
Los unos indican los bits de la dirección correspondientes a la red y los ceros, los correspondientes al host. Según la máscara anterior, el primer byte (8 bits) es la red y los tres siguientes (24 bits), el host. Por ejemplo, la dirección de clase A 35.120.73.5 pertenece a la red 35.0.0.0.
Supongamos una subred con máscara 255.255.0.0, en la que tenemos un ordenador con dirección 148.120.33.110. Si expresamos esta dirección y la de la máscara de subred en binario, tenemos:
148.120.33.110 10010100.01111000.00100001.01101110 (dirección de una máquina)
255.255.0.0    11111111.11111111.00000000.00000000 (dirección de su máscara de red)
148.120.0.0    10010100.01111000.00000000.00000000 (dirección de su subred)
               <------RED------> <------HOST----->
Al hacer el producto binario de las dos primeras direcciones (donde hay dos 1 en las mismas posiciones ponemos un 1 y en caso contrario, un 0) obtenemos la tercera.
Si hacemos lo mismo con otro ordenador, por ejemplo el 148.120.33.89, obtenemos la misma dirección de subred. Esto significa que ambas máquinas se encuentran en la misma subred (la subred 148.120.0.0).
148.120.33.89 10010100.01111000.00100001.01011001 (dirección de una máquina)
255.255.0.0   11111111.11111111.00000000.00000000 (dirección de su máscara de red)
148.120.0.0   10010100.01111000.00000000.00000000 (dirección de su subred)
En cambio, si tomamos la 148.115.89.3, observamos que no pertenece a la misma subred que las anteriores.
148.115.89.3   10010100.01110011.01011001.00000011 (dirección de una máquina)
255.255.0.0    11111111.11111111.00000000.00000000 (dirección de su máscara de red)
148.115.0.0    10010100.01110011.00000000.00000000 (dirección de su subred)
En una red de redes TCP/IP no puede haber hosts aislados: todos pertenecen a alguna red y todos tienen una dirección IP y una máscara de subred (si no se especifica se toma la máscara que corresponda a su clase). Mediante esta  máscara un ordenador sabe si otro ordenador se encuentra en su misma subred o en otra distinta. Si pertenece a su misma subred, el mensaje se entregará directamente. En cambio, si los hosts están configurados en redes distintas, el mensaje se enviará a la puerta de salida o router de la red del host origen. Este router pasará el mensaje al siguiente de la cadena y así sucesivamente hasta que se alcance la red del host destino y se complete la entrega del mensaje.
 Las máscaras 255.0.0.0 (clase A), 255.255.0.0 (clase B) y 255.255.255.0 (clase C) suelen ser suficientes para la mayoría de las redes privadas. Sin embargo, las redes más pequeñas que podemos formar con estas máscaras son de 254 hosts y para el caso de direcciones públicas, su contratación tiene un coste muy alto. Por esta razón suele ser habitual dividir las redes públicas de clase C en subredes más pequeñas. A continuación se muestran las posibles divisiones de una red de clase C. La división de una red en subredes se conoce como subnetting.

hay que saver en que rango se va a conectar el equipo por que sino nunca podriamos entrar a internet
cada que investigo mas me doy  cuneta que es muy complocado eso de la instlacion de redes hay que saver demaciado para ser bueno
BIBLIOGRAFIA

Máscara de subred
CONCLUCIONES: